A lo largo de los años, se han editado una serie de libros y catálogos que buscan difundir la rica colección que resguarda este museo en sus acervos, además de hablar de la historia del propio edificio que es su sede. Estos son algunos de los materiales que se han presentado:
Título: 80 años, 80 piezas, 1944 - 2024 (2024)
Autores: Juan Manuel Blanco Sosa, Rosa Casanova, Amparo Gómez Tepexicuapan, Salvador Rueda Smithers, María Hernández Ramírez, María de Lourdes López Camacho, Axayácatl Gutiérrez Ramos, María Estela Eguiarte Sakar, Erandi Rubio Huertas, Thalia Montes Recinas
Sinopsis: Como parte de los festejos por el 80 aniversario del museo, en este volumen se presenta una selección de 80 piezas pertenecientes a su colección, seleccionadas por su relevancia estética, histórica, así como su importancia para el museo y la historia del país.
Próximamente a la venta en Tiendas INAH.
Título: Mobiliario presidencial. Sillas y doseles de Juárez a Madero, restitución de su pasado (2024)
Autora: Thalia Montes Recinas
Sinopsis: Uno de los objetivos de la labor de investigación en el Museo Nacional de Historia es estudiar y brindar datos e información sobre el basto acervo que resguarda, con la finalidad de conservarlo adecuadamente y difundirlo de manera amplia. Mobiliario presidencial: sillas y doseles de Juárez a Madero, restitución de su pasado, es un recuerdo de la ubicación, la identificación y la descripción de un conjunto de sillas de uso presidencial y el dosel del Segundo Imperio. A partir de la consulta de fuentes documentales y de registro fotográfico es posible regresarles parte de su identidad, significado y sentido dentro de las colecciones del museo.
Próximamente a la venta en la tienda del museo y Tiendas INAH.
Título: Memorias de un museo. Archivo histórico del Museo Nacional de Historia (2024)
Autoras: Rosa Casanova y Thalia Montes Recinas
Sinopsis: El Museo Nacional de Historia (MNH) fue formado con las colecciones de dos importantes departamentos procedentes del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, estos fueron el de Historia y el de Etnografía Colonial y Moderna. Memorias de un museo Archivo Histórico del Museo Nacional de Historia, Fondo Documental aborda la documentación que acompañó a esas colecciones y la generada a partir de la inauguración formal del MNH en septiembre de 1944. Una historia del museo, su organización y proyectos acompaña a la guía de consulta y control de su fondo documental. Se resalta la naturaleza institucional del acervo: un conjunto de documentos oficiales –de diversa índole– cuyo origen se vincula con uno de los centros culturales hegemónicos del país en lo que respecta a la historia y el patrimonio. Acercar a este material es el objetivo principal de la publicación.
Próximamente a la venta en la tienda del museo y Tiendas INAH.
Título: Lienzos e historias. Catálogo de la pintura de tema histórico en el Museo Nacional de Historia, siglos XIX y XX (2025)
Autora: Rosa Casanova
Sinopsis: ¿Historias pintadas sobre lienzos?, ¿qué puede haber en ellas que nos intrigue a hojear este catálogo de pinturas en los acervos del Museo Nacional de Historia, a examinarlo, a analizarlo, a descubrirlo, a leerlo?
Y así podemos seguir preguntando, y pronto descubriremos que no es un catálogo razonado como tantos otros, que no forma una nómina ordenada por autores, ni por títulos, sino que está organizado por los diferentes periodos que conforman nuestra historia, contados en siete tiempos. Empieza con visitaciones al pasado prehispánico, con la visión de artistas de finales del siglo XVIII, del XIX y XX, y termina con Interpretaciones de la Revolución 1910-1934, desde la mirada de un variopinto espectro de artistas de ese siglo.
¿Y qué vamos a encontrar en esa memoria que guardan los lienzos? Que las pinturas son una construcción y para interpretarlas hay que hacer trabajo en archivos, en libros de historia del arte, en historia y otras ciencias sociales, en entrevistas orales con los investigadores que manejan el ramo de la conservación y sus archivos. La labor ha sido ardua, pero las imágenes y los textos están en sus manos para que el lector se embeba y se deleite. Esther Acevedo
Próximamente a la venta en la tienda del museo y Tiendas INAH.
Título: El palacio imperial de Chapultepec: la casa de Maximiliano y Carlota (2025)
Autora: Amparo Gómez Tepexicuapan
Sinopsis: Desde 1944, con la apertura del Castillo de Chapultepec como Museo Nacional de Historia, se fueron sumando al acervo piezas y pequeñas notas que enriquecieron el relato de la historia de Maximiliano y Carlota en México. Conocer lo que esos objetos representan ha sido la labor paciente de historiadoras e historiadores del museo: la luz de mirada es lo que nos ofrece este delicioso texto de Amparo Gómez Tepexicuapan, editado como parte del 80 aniversario de este museo nacional.
Próximamente a la venta en la tienda del museo y Tiendas INAH.