Horario: martes a domingo, 9 a 17 horas. (Este horario no cambia en días festivos o periodos vacacionales)
El recorrido por el museo dura al menos hora y media. Te recomendamos llegar con anticipación. El museo comienza a desalojarse 15 minutos antes del cierre.
El museo no abre ningún lunes del año, sin importar si es festivo o no.
Estimado visitante: para que tu experiencia en el museo sea amena y segura en esta época de calor, te sugerimos hidratarte bien e ingerir tus alimentos antes de entrar. Recuerda que no se permite el acceso con botellas de agua y comida.
Recuerda que no están permitidas las sesiones fotográficas de ningún tipo, cambios de vestuario ni el uso de equipo profesional de ninguna clase.
$90.00
Los domingos la entrada es gratuita para todo el público nacional y para los extranjeros residentes en México.
No se pueden comprar boletos con antelación, es necesario comprarlos el mismo día en taquilla.
Por el momento sólo se acepta pago en efectivo y en pesos mexicanos.
Niños menores de 13 años
Mayores de 60
Maestros y estudiantes con credencial vigente
Personas con discapacidad
Primera
Sección del Bosque de Chapultepec s/n
San Miguel Chapultepec, C.P. 11580
Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Si utilizas el S. T. C. Metro, las estaciones más cercanas son:
Chapultepec - línea 1. Esta
estación tiene acceso directo al Bosque de Chapultepec.
Auditorio - línea 7. Una vez que hayas llegado a la estación Auditorio, debes tomar la línea 7 del Metrobús y bajarte en la estación Gandhi. De ahí hay que caminar al interior del Bosque hasta la rampa que sube al museo.
Si planeas llegar en automóvil:
El museo es un espacio cardioprotegido pues cuenta con un desfibrilador autónomo externo, el cual está ubicado en la puerta principal. También contamos con servicio de primeros auxilios.
Puedes comunicarte con el área administrativa y de servicios educativos en el número: 5211 5066; y a la Dirección en el teléfono 5256 5464.
Departamento de Servicios Educativos
Los espacios del Alcázar están ambientados con muebles, utensilios domésticos, joyas, pinturas y otros objetos pertenecientes, en la planta baja, a la época en la que el Castillo fue habitado por los emperadores Maximiliano y Carlota (1864-1867); y en la planta alta, a la época en la que el presidente Porfirio Díaz y su esposa Carmen Romero Rubio ocuparon el edificio como casa de veraneo (1883-1910).
Además de las habitaciones ambientadas, en esta
área del Castillo se encuentra una sala dedicada a la Batalla de Chapultepec
(1847). En los exteriores destacan el Caballero Alto y los jardines diseñados a
partir de las descripciones que se hicieron del jardín durante la época de
Maximiliano.