TOMA NOTA: Debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19 el museo estará cerrado hasta nuevo aviso. Síguenos en redes sociales para descubrir nuestra colección de manera virtual. En Twitter, Facebook e Instagram nos encuentras como @museodehistoria
Martes a domingo, 9:00 a 17:00 hrs. (El museo comienza a desalojarse 10 minutos antes de la hora de cierre)
El museo abre todo el año de martes a domingo, sin importar la fecha.
No abrimos ningún lunes del año, sin importar la fecha.
$80.00
Los domingos la entrada es gratuita para todo el público nacional y para los extranjeros residentes en México.
Niños menores de 13 años
Personas mayores de 60 años
Maestros y estudiantes con credencial vigente
Pensionados y jubilados con credencial
Personas con discapacidad
Primera
Sección del Bosque de Chapultepec s/n
San Miguel Chapultepec, C.P. 11580
Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Si utilizas el S. T. C. Metro, las estaciones más cercanas son:
Chapultepec - línea 1. Esta
estación tiene acceso directo al Bosque de Chapultepec.
Auditorio - línea 7. Una vez que hayas llegado a la estación Auditorio, debes tomar la línea 7 del Metrobús y bajarte en la estación Gandhi. De ahí hay que caminar al interior del Bosque hasta la rampa que sube al museo.
Si planeas llegar en automóvil:
Puedes comunicarte con el área administrativa y de servicios educativos en el número: 5211 5066; y a la Dirección en el teléfono 5256 5464.
Departamento de Servicios Educativos
Los espacios del Alcázar están ambientados con muebles, utensilios domésticos, joyas, pinturas y otros objetos pertenecientes, en la planta baja, a la época en la que el Castillo fue habitado por los emperadores Maximiliano y Carlota (1864-1867); y en la planta alta, a la época en la que el presidente Porfirio Díaz y su esposa Carmen Romero Rubio ocuparon el edificio como casa de veraneo (1883-1910).
Además de las habitaciones ambientadas, en esta
área del Castillo se encuentra una sala dedicada a la Batalla de Chapultepec
(1847). En los exteriores destacan el Caballero Alto y los jardines diseñados a
partir de las descripciones que se hicieron del jardín durante la época de
Maximiliano.