Reseña breve del libro: Fruto de ocho años de investigación, reflexión y debate, este libro ofrece una nueva perspectiva sobre el pensamiento temprano de Bartolomé de las Casas, alejándose de los paradigmas tradicionales del humanitarismo. Analiza el surgimiento del pensamiento biopolítico colonial en una serie de proyectos desarrollados entre 1515 y 1521 en respuesta a la despoblación de La Española y las Antillas Mayores. Mostramos cómo, más que un momento puramente utópico, el pensamiento de Las Casas refleja una temprana preocupación moderna por la vida de la población como un problema de gobernanza y economía política.
La portada del libro muestra un detalle de un grabado de la Historia de Gonzalo Fernández de Oviedo: una imagen idealizada de la minería de aluvión en La Española. En ella se representa, de forma paradójica, tanto el trabajo forzado como las formas precarias de sostenimiento de la vida indígena en medio de la devastación demográfica que precisamente este modelo económico produjo. Frente a esta catástrofe necropolítica, surgió un pensamiento que propuso imaginar campos de vida en el imperio de la muerte.
Autores: Carlos A. Jáuregui y David Solodkow
Editorial: Iberoamericana-Vervuert y Ediciones Uniandes, 2024. 451 pp.
Presentan:
Mtra. Matyeli García Rodríguez
Dr. Carlos A. Jáuregui
Dr. David Solodkow
Biografias:
Carlos A. Jáuregui es profesor de Estudios Culturales y Antropología en la Universidad de Notre Dame, Miembro Distinguido de la Cátedra Emiliano Zapata Salazar (ENAH/INAH), y becario Fulbright-García Robles en la UNAM. Es autor de Bartolomé de las Casas y el paradigma biopolítico de la modernidad colonial (con D. Solodkow; Iberoamericana-Vervuert, 2024), Espectros y conjuras (Vervuert, 2022), y Canibalia (Iberoamericana-Vervuert, 2008), galardonado con el Premio
Casa de las Américas. Entre sus otros trabajos destacan Theatre of
Conquest (Pennsylvania State UP, 2008) y la coedición de Emiliano
Zapata: 100 años, 100 fotos (con D. Solodkow y K. Herazo;
Uniandes/Casasola, 2022), así como Coloniality at Large (con E. Dussel y M. Moraña; Duke UP, 2008).
David M. Solodkow es profesor de Literatura Latinoamericana en la Universidad de los Andes (Colombia). Es autor de Bartolomé de las Casas y el paradigma biopolítico de la modernidad colonial (con C. Jáuregui; Iberoamericana/Vervuert & Uniandes, 2024), Mestizaje inconcluso (Uniandes, 2022), Ficción biopolítica y eugenesia en el Martín Fierro (Uniandes, 2014), y Etnógrafos coloniales (Iberoamericana/Vervuert, 2014). Ha coeditado Emiliano Zapata: 100 años, 100 fotos (con C. Jáuregui y K. Herazo; Uniandes & Casasola México, 2022), entre otros volúmenes. Su investigación se centra en biopolítica, colonialismo y violencia en América Latina.