PROGRAMA
Ludwig van Beethoven (Alemania, 1770 – Austria, 1827)
Trío en mi bemol mayor, Op.1 núm.1 30’
Allegro
Adagio cantabile
Scherzo. Allegro assai
Finale. Presto
Intermedio
Johannes Brahms (Alemania, 1833 – Austria, 1897)
Trio núm. 2 en do mayor, Op. 87 30’
Allegro moderato
Andante con moto
Scherzo
Allegro giocoso
Balbi Cotter, violín
Vitaly Roumanov, violonchelo
Jozef Olechowski, piano
Balbi Cotter
Se ha presentado con numerosos grupos de cámara y, como solista y director orquestal, en las salas más importantes del país. Ha estrenado obras para violín y orquesta. La actividad de recital y cuarteto de cuerdas lo ha llevado a giras en México y el extranjero.
Su discografía clásica se compone de Sonatas mexicanas para violín y piano, Música de salón para violín y piano, Obras maestras para violín y piano y La magia del violín. Es director de la Orquesta de Cámara Medici y del Conjunto Instrumental Siglo XXI. Es creador del programa La magia del violín. Pertenece al grupo Concertistas de Bellas Artes.
Vitali Roumanov
Es principal de la sección de violonchelos de la Orquesta Sinfónica Nacional. Nacido en Moscú, comenzó sus estudios musicales los siete años. Obtuvo la Maestría como Solista de orquesta, concertista, conjuntos de cámara y profesor de música por el Conservatorio Chaikovsky de Moscú donde estudió con V. Feigin. Culminó el Doctorado de la Academia Clásica Maimónides con el título de Posgraduación. Fue integrante de las orquestas Sinfónica Estatal de la Unión Soviética y del Teatro Bolshoi de Ópera y Ballet de Moscú.
En la década de 1990 fue invitado a México para trabajar en la Orquesta Sinfónica del Estado de México. Desde entonces ha trabajado con las orquestas Filarmónica de la Ciudad de México y del Teatro de Bellas Artes, y ha sido solista de las orquestas Sinfónica de Minería, de Cámara de Bellas Artes y Sinfónica Nacional, entre otras. Ha participado en los festivales: Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, Internacional Cervantino, Mainly Mozart en Miami, Internacional Tamaulipas y del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Józef Olechowski
Pianista de origen polaco con una trayectoria de 36 años en México. Grabó la obra de cámara de Manuel M. Ponce en dos volúmenes que le merecieron el premio de la Unión de Cronistas de Teatro y Música. Colabora continuamente como solista con orquestas de México.
Participa en los más importantes festivales, talleres y clases maestras que organizan los principales conservatorios y universidades de todo el país. En su natal Polonia realizó estudios de Piano, y en la Universidad Veracruzana concluyó la maestría en Composición. Fundó y dirige la Sociedad Cultural Federico Chopin de México A.C.