Cargando ...

Concierto de danza y piano: El movimiento como representación musical

SAB 17 MAY 2025, 14-15 H

Concierto de danza y piano: El movimiento como representación musical

Patio del Alcázar 


Elsa Varela Ramírez – Bailarina

Luis Ricardo Martínez Aguilar – Pianista



Programa


Antonio Vivaldi (1678–1741)

5 variaciones sobre el tema de “La folia” en re menor. R.v. 63 (* Raoul Feüillet)


Jean Baptiste Lully (1632–1687)

"Chacone" de la Ópera Phaëton (* Guillaume Louis Pécour) Itzel Victoria Rosas Castañeda – Bailarina invitada


Georg Friedrich Händel (1685–1759)

"Lascia ch’io piangia" de la Ópera Rinaldo Monserrat Esquivel – Soprano invitada


Johann Sebastian Bach (1685–1750) – Franz Liszt (1811–1886)

Preludio en la menor. S.462


Frédéric Chopin (1810–1849)

Preludio en re bemol mayor. Op.28 no.17 “Gota de agua”


Serguéi Rachmaninoff (1873–1943)

Preludio en sol menor. Op.23 no.5


Compositor anónimo con arreglo de Benjamin Britten (1913–1976) 

"La belle est au jardin d’amour"                            Monserrat Esquivel – Soprano invitada


Yann Tiersen (1970–)

"Comptine d’un autre été : La Démarche" (* Elsa Varela Ramírez)


Franz Liszt (1811–1886)

"Funérailles" de Armonías poéticas y religiosas


Jean-Philippe Rameau (1683–1764)

De la Ópera Ballet Les Indes galantes: Les sauvages ( * Elsa Varela Ramírez)


José de Jesús Martínez (1888–1916)

Vals “Tristes Jardines”


María Grever (1885–1951)

"Júrame"                           Monserrat Esquivel – Soprano invitada


Compositor anónimo con arreglo de Fernando Obradors (1897–1945)


“El Vito” — Canción tradicional andaluza (* Guadalupe Echegoyen Monroy)


Ernesto Lecuona (1895–1963)

"Andalucía" de la suite del mismo nombre ( * Guadalupe Echegoyen Monroy)

*Créditos de Coreografía


________________________________________

Elsa Varela Ramírez - Bailarina


Amante de la danza desde que tiene memoria, ha disfrutado la gran oportunidad de bailar en escena desde pequeña. Ejemplo de ello son sus participaciones con el taller de danza folklórica de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México en 2004, entre las que estuvo la celebración del Día Internacional de la Danza que lleva a cabo anualmente la UNAM (actualmente DID).


De 2008 a 2013 obtuvo cuatro certificaciones de danza moderna por la Imperial Society of Teachers of Dancing, de grados no profesionales; alcanzando en una de ellas un puntaje de 97 de un total de 100, gracias a la guía de la maestra y bailarina Auda de los Cobos.


Fue integrante del Ballet Ensamble Clásico, de Amparo García Espinosa, por temporadas desde agosto del 2012 a noviembre del 2015, llevando danza escénica a diversos espacios como casas de adultos mayores, el Dispensario del Valle y a tres conciertos sinfónicos.


Orgullosa de su alma mater, ha bailado en el auditorio de cada plantel de la Escuela Nacional Preparatoria. La primera vez que se presentó en uno de estos auditorios fue como solista gracias al concurso interpreparatoriano de 2013, después como parte de los grupos representativos de danza española y de danza regional mexicana del plantel 6 durante dos ciclos escolares, en 2024 como exalumna invitada en un evento de Danza y Literatura coordinado por la profesora de danza española, la Dra. Guadalupe Echegoyen Monroy, como parte de los festejos de aniversario del plantel 6, y en 2025 mediante videos de diez años de antigüedad en la presentación de fin de curso de los alumnos de danza española de la misma profesora.


En 2015 obtiene la certificación de nivel intermedio en danza clásica de la Imperial Society of Teachers of Dancing y en 2017 la análoga de la Royal Academy of Dance.


Habiendo atravesado por vicisitudes desde hace diez años en su deseo de convertirse en maestra de matemáticas, continúa persiguiendo ese objetivo. Es ayudante de profesor desde 2023 y el año pasado se convirtió en pasante de la Licenciatura en Matemáticas de la UNAM.


A inicios de 2020 toma su primera clase de danza barroca francesa en los Talleres de Danza de la UNAM con la Maestra en investigación de la danza Magdalena Villarán Figuerola. Desde entonces ha encontrado que se lleva muy bien con esta danza y ha querido aprender más de ella. A la fecha se encuentra colaborando con la compañía de la Mtra. Magdalena, La Forlana, como invitada en algunos programas, uno de ellos destinado al DID 2025.

________________________________________


Luis Martínez Aguilar - Pianista


Nació en la Ciudad de México. Estudió piano en la Facultad de Música de la UNAM. Ha sido pianista repertorista del Coro Schola Cantorum de México, así como miembro del mismo coro. También se ha desempeñado como pianista del Coro de las Mujeres Indígenas de México Yolotli, dirigido por la Doctora Leticia Armijo, pianista repertorista en la cátedra del profesor Ricardo Cinta en la Facultad de Música de la UNAM, pianista acompañante del coro Niños Cantores del Valle de Chalco, así como pianista acompañante en diversos concursos de Canto: María Bonilla, Francisco Araiza, etc.


Ha participado en la gala de música y folklor mexicano en el 4º Encuentro Nacional de Mujeres Rurales de la CNC, así como en el Seminario Multidisciplinar Música y Mente del área de maestría y posgrado de la UNAM. A la fecha ha ofrecido diversos conciertos en diferentes recintos del país presentando programas de música académica así como Zarzuela, Opereta y Ópera. Actualmente estudia la Licenciatura en Matemáticas en la UNAM y se desempeña como pianista acompañante y profesor de piano.


Create your collections

Sign up to save your favorite works
Sign up with:
|| | |
Already registered?