Cargando ...

“60 Aniversario del Concertismo de Emilio Lluis”. Con Emilio Lluis, Lucila García García

SAB 17 MAY 2025, 12-13:30 H

“60 Aniversario del Concertismo de Emilio Lluis”. Con Emilio Lluis, Lucila García García

P‌atio del Alcázar  

“Ciclo Beethoven de Emilio Lluis 2025”

 

Programa

 

Sonata para piano y violonchelo Op. 17                                                     Beethoven

              Allegro moderato

              Poco Adagio, quasi Andante

              Rondo. Allegro moderato

    

Sonata No. 9 Op. 47 “Kreutzer” (Czerny)                                                      Beethoven

                   Adagio sostenuto-Presto

                   Andante con variazioni

                   Presto

 

Emilio Lluis, piano y Lucila García García, violonchelo


Lucila García García. Violonchelista mexicana originaria el Estado de Tlaxcala; realizó sus estudios en la Facultad de Música de la UNAM en donde ha colaborado en proyectos de investigación encaminados a estudiar y difundir la obra de compositores mexicanos.


Ha combinado sus actividades musicales con la promoción y organización de conciertos y festivales, así como la docencia dirigida a niños y jóvenes. Su interés por la música mexicana la ha llevado ser integrante de agrupaciones cuyo repertorio abarca desde la música novohispana hasta la música contemporánea de nuestro país.

 

Emilio Lluis. Inició sus estudios pianísticos a los 6 años tras haber mostrado desde pequeño una gran disposición hacia la música. En México, de 1958 a 1977, estudió con los distinguidos pianistas Carmela Castillo de Ruvalcaba, José Luis Cházaro, Carlos Barajas y Ma. Teresa Rodríguez.


Ha ofrecido numerosas presentaciones como recitalista, como pianista en música de cámara y como solista de orquestas sinfónicas desde 1965. A finales de los años setenta realizó estudios en Canadá con el notable pianista Peter Katin y a lo largo de su carrera participó y asistió en varias ocasiones a diversos cursos pianísticos como los de Jörg Demus, Daniel Ericourt y Rosalyn Tureck. Obtuvo varios primeros lugares en concursos de piano y ha ofrecido recitales tanto en México como en el extranjero.


En los años ochenta presentó el Ciclo Completo de las 32 Sonatas para piano de Beethoven. Es el primer pianista mexicano que interpreta tan majestuosa obra en salas de concierto. El maestro Lluis realizó grabaciones para la radio y la televisión, incluyendo el estreno en México de la versión original de la Segunda Sonata para piano de Rachmaninoff en 1980 y 1984. Posee un extenso repertorio tanto de obras clásicas como contemporáneas.

 

En 1992 ofreció la primera audición en México de la Sonata No.1 de Rachmaninoff y en el 2009 la de las Variaciones Corelli también de Rachmaninoff. En 1993 organizó una serie de recitales en homenaje a Rachmaninoff incluyendo sus dos sonatas para piano. Realizó homenajes a Bach (1985), Gershwin (1987 y 2008), Mozart (1991), Ruvalcaba (2005), Chopin (2010), Liszt (2011) y Rachmaninoff (2012-2013 y 2023).

 

Frecuentemente ofrece conferencias y cursos de perfeccionamiento pianístico en México y en el extranjero, entre otros lugares en Durango, La Paz, Tarija, Potosí, Georgia, Chiapas, Kansas, etc. revisando el repertorio pianístico general y las 32 sonatas para piano de Beethoven en particular.

 

La Colección de “Emilio Lluis en CD y en DVD” constituye su semblanza concertística. Consta de setenta CD y más de ciento treinta vídeos. Pueden escucharse y encontrar los enlaces a los vídeos en su sitio www.emiliolluis.org. En su canal en YouTube se han subido más de cuarenta vídeos de los ciento treinta.

 

Sus actuaciones incluyen giras en repetidas ocasiones por Sudamérica y Europa, actuando como recitalista en Canadá, Dinamarca, Alemania, Suiza, Portugal, República Dominicana, Costa Rica, Perú, Bolivia, Brasil, Estados Unidos, Austria, España, Colombia, etc. y como solista de múltiples orquestas sinfónicas nacionales así como extranjeras incluyendo la Filarmónica de Río de Janeiro y la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia interpretando obras como el Concierto Emperador de Beethoven, el Concierto 2 de Brahms y el segundo concierto para piano y orquesta de Rachmaninoff.

 

En los años recientes, antes de la pandemia, su actividad concertística abarcaba alrededor de cincuenta conciertos anuales. Desde el 2009 realiza el “Ciclo Rachmaninoff de Emilio Lluis” y el nuevo “Ciclo Beethoven de Emilio Lluis” el cual incluye, además de las 32 Sonatas, las obras de cámara para piano y violín, cello o voz, tríos, etc. así como los conciertos para piano y orquesta.

Create your collections

Sign up to save your favorite works
Sign up with:
|| | |
Already registered?