Programa
Horch horch die Lerch - Franz Schubert (1797-1828) año de composición 1826
An Sylvia - Franz Schubert (1797-1828) año de composición 1826
Fancy - Francis Poulenc (1899-1963) año de composición 1959
Lied der Desdemona - Mathilde Kralik (1857-1944) año de composición 1899
Fünf Ophelia Lieder - Johannes Brahms (1833-1897) año de composición 1873
1. Wie erkenn ich dein Treulieb
2. Sein Leichenhemd weiss
3. Auf morgen ist Sankt Valentins Tag
4. Sie trugen ihn auf der Bahre bloss
5. Und kommt er nicht mehr zurück?
Deux Chants d’ Ariel - Arthur
¿Debría compararte…? Soneto XVIII - Eduardo Trillo (1994) año de composición 2025
*estreno mundial
La mort d'Ophelie - Héctor Berlioz (1803-1869) año de composición 1842
Words by: Music
Retrato I: Words by Shakespeare
El proyecto "Words by Music" se dedica a investigar distintas interpretaciones musicales de los grandes textos del teatro y la literatura universal a través de sus personajes, en diferentes contextos, latitudes y culturas. Busca traer estas obras al siglo XXI y resignificarlas para las problemáticas actuales, aportando una visión interdisciplinaria y sensible, que nos hable de cerca. A través de la música de cámara de grandes compositores y compositoras, crea un retrato de los grandes escritores y su obra.
Este primer retrato se centra en el dramaturgo inglés William Shakespeare. Una experiencia musical que fusiona la magia de las letras de Shakespeare con la belleza de la música. Exploraremos textos inmortales del dramaturgo inglés, que inspiraron el trabajo de varios compositores del siglo XIX y XX, además de estrenar obras de compositores del siglo XXI comisionadas para este proyecto. El arte tiene una universalidad innegable y Shakespeare es uno de los mejores ejemplos de que el discurso artístico traspasa fronteras, idiomas y tiempos. A través de la interpretación musical, la investigación y la colaboración con otras disciplinas, este recital busca acercar al público la música de cámara y la obra de Shakespeare, mostrando una vez más que el arte es de todos y hasta lo que parece más lejano, sigue estando cercano a nuestro espíritu, simplemente hay que atrevernos a vivir nuestra experiencia artística individual.
Ana Silvia Sánchez, soprano. Originaria de la Ciudad de México. Egresada de la Licenciatura en Canto Operístico del Conservatorio Nacional de Música, actualmente cursa el Diplomado Artístico en Interpretación de Ópera en la Universidad Panamericana. Ha interpretado papeles en óperas como Suor Angelica (Prima Cercatrice y Suor Osmina), Le Nozze di Figaro (Condessa, Susanna, Marcellina), Die Zauberflöte (Königin der Nacht, Papagena), L’Elisir d’amor (Gianetta). Con la Ópera Estatal de Varna cubrió el rol de Zerlina en Don Giovanni (2019) y formó parte de la producción de Cendrillon de P. Viardot con Northern Opera Group (2021). Destaca su participación como solista con la Banda de Conciertos de Puntarenas (Costa Rica, 2024), la Orquesta Sinfónica del Sur de Arizona, la Orquesta Symphonia de la UDLAP, la Orquesta Filarmónica del CNM, la Orquesta del Festival Eurochestries, entre otras. Es acreedora a una mención honorífica en el “Concurso de Solistas de la Orquesta Filarmónica de Acapulco” (2019) y finalista suplente del XVI Concurso de Canto San Miguel de Allende. Como actriz se ha formado en el Laboratorio Escénico del Teatro La Capilla y forma parte de Ágora Compañía Teatral. Es apoyada por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de México en la vertiente Creadores Escénicos 2024. Próximamente interpretará a The Prosecutor en el estreno nacional de I'm a Dreamer Who no longer Dreams de Jorge Sosa con Escenia Ensamble.
Naomi Ponce de León, piano. Nacida el 14 de abril de 1997 en la Ciudad de México. Es egresada de la licenciatura en piano del Conservatorio Nacional de Música y tiene estudios de Teatro en la UNAM. Tiene experiencia como concertista de cámara. Recientemente ha dado conciertos didácticos en la Escuela de Iniciación Musical "Silvestre Revueltas", la UAM Iztapalapa y en el Centro Cultural y Recreativo de Ecatepec. También se ha presentado en diversos recintos de la UNAM, Museos y Alcaldía. Asimismo, tiene amplia experiencia docente. Fue profesora adjunta de la cátedra de la pianista Isolda Henríquez en el Conservatorio Nacional de Música y tallerista del CCH Sur y la Fundación Ser Humano. Desde el 2017 ha sido diseñadora sonora y compositora de diversas agrupaciones de teatro y danza: compañía Abanico, la Logia Creativa, Un paso a la deriva teatro, Compañía Tar, entre otras. En 2018 obtuvo el reconocimiento a mejor música original en el 11avo Rally de Teatro Independiente organizado por el Centro Cultural El Foco. Es miembro de la compañía Teatro de Ciertos Habitantes como actriz y músico, forma parte del elenco de Triple Concierto, obra nominada a mejor obra 2019 por la ACPT. Ha sido asistente de la diseñadora sonora Dulce Mariel, del director de escena Martín Zapata y de la directora de ópera, Daniela Parra. Fue ponente del Segundo Coloquio de Música y Escena con una ponencia sobre la fuga musical y la dirección de escena.