Cargando ...

Mujer Insurgente. Óperas históricas de Israel Cahue

VIE 7 MAR 2025, 12-13:30 H

Mujer Insurgente. Óperas históricas de Israel Cahue

Patio del Alcázar 

Sinopsis: "Mujer Insurgente" rinde homenaje a tres figuras históricas que marcaron el  destino de México con su valentía y determinación. Josefa Ortiz de Domínguez encendió la chispa de la independencia al advertir a los insurgentes del peligro inminente. Leona Vicario, espía y benefactora, usó su fortuna y astucia para apoyar la causa libertaria, enfrentando la prisión con dignidad. Margarita Maza, fiel compañera de Benito Juárez, sostuvo a su familia en el exilio y durante las turbulencias de la Reforma.

La ópera entrelaza sus vidas en un canto épico de sacrificio, justicia y esperanza. Desde los susurros conspirativos hasta la defensa de la República, "Mujer Insurgente" celebra el legado transformador de las mujeres en la historia de México, inspirando a nuevas generaciones a continuar la lucha por la libertad y la igualdad.

 

 ESTRUCTURA DE LA OBRA

 PRELUDIO

1. Mujer Insurgente

 

CAPÍTULO I: Josefa, la Conspiradora

2. El Secreto de Querétaro

3. La Voz de la Libertad

4. La Repercusión

 

CAPÍTULO II: Leona, la Guerrera

5. La Espía Valiente

6. El Oro de la Libertad

7. "Cautiva e Invicta

 

CAPÍTULO III: Margarita, la Primera Dama

8. El Pilar de Juárez

9. Exilio y Esperanza

10.Un Legado de Amor

 

EPÍLOGO

11.El Legado Eterno

 

Israel Cahue

Compositor mexicano con formación en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana, reconocido por el Gobierno Federal de México a través de dependencias como el INAH, la Secretaría de Marina y el Consulado General de México en Vancouver. Es destacado por la promoción cultural e histórica de México mediante sus Óperas Históricas.

Fundó el grupo Cahue Cultura, dedicado a la creación de marcas culturales que combinan música y multimedia para atraer a nuevas generaciones, logrando colaboración con gobiernos, instituciones y empresas.

Ha dirigido y presentado sus Óperas Históricas, las cuales abordan temas relacionados con monumentos históricos y personajes emblemáticos de México, en lugares como el Castillo de Chapultepec, la Fortaleza de San Juan de Ulúa y otros sitios históricos. Estas obras, que rinden homenaje a la historia y el patrimonio cultural de México, han sido reconocidas por el Gobierno Federal de México, a través de dependencias como el INAH, la Secretaría de Marina y el Consulado General de México en Vancouver.

El director del Complejo Cultural Los Pinos presentó la Ópera Histórica “Lázaro Cárdenas” en el Museo Casa Presidencial Lázaro Cárdenas, y la Ópera Histórica “La Armada, Pedro Sainz de Baranda” fue presentada por la Secretaría de Marina a través de la Tercera Región Naval en el Museo Naval México.

Recientemente, Israel Cahue trabaja en nuevas Óperas Históricas como “Perote 500 años”, “Mujer Insurgente”, “Notario, La firma en la Historia” y “Simón Bolívar, El Libertador”, que serán presentadas en diferentes puntos culturales estratégicos.

 

Angélica Alejandre

Soprano originaria de la Ciudad de México, ha sido galardonada en importantes concursos internacionales, incluyendo el Segundo lugar en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli (2012), el Primer lugar y Premio Rossini en el Concurso Internacional Italian Opera Florence (2018), y Segundo lugar en el Concurso Internacional de Canto Lírico en Trujillo, Perú (2017). Elegida por Plácido Domingo para participar en Operalia 2016, ha destacado en el ámbito internacional.

Ha debutado en importantes roles como Zerlina en Don Giovanni (2015), Violetta Valery en La Traviata (2015), Roméo et Juliette (2016), Floresta do Amazonas (2016) y Musetta en La Bohème (2016). En 2017, debutó en el rol principal de Lucia di Lammermoor en el Palacio de Bellas Artes. En 2022 participó en el estreno en México de Die Tote Stadt de Erich Korngold.

Su repertorio incluye papeles en I Puritani, Il Barbiere di Siviglia, Die Zauberflöte, Rigoletto, Gianni Schicchi, entre otros. Ha estudiado con maestros como Enrique Patrón de Rueda, Lucetta Bizzi, Rogelio Riojas y Sergio Vásquez. Es egresada del Estudio de Ópera de Bellas Artes y ha recibido la beca Plácido Domingo en dos ocasiones.

Actualmente sigue desarrollando su carrera y formándose con destacados maestros internacionales.

 

Gabriela Flores

Mezzosoprano xalapeña, formó parte del Programa de Jóvenes Artistas Los Angeles Opera Domingo-Colburn-Stein (2019-22) y fue Artista Residente de la Academy of Vocal Arts de Filadelfia (2017-2019). También fue Artista Residente en SIVAM (2016) y Beneficiaria del Estudio Ópera de Bellas Artes (2014-2016).

Se ha presentado en importantes escenarios de México, Estados Unidos, Austria, Francia e Italia, y con las orquestas más destacadas de México. Su repertorio incluye Carmen en la ópera homónima de Bizet, Stéphano en Romeo y Julieta de Gounod, Dorabella en Così fan tutte de Mozart, Paula en Florencia en el Amazonas de Catán, Dryad en Ariadne auf Naxos de Strauss, entre otros.

En junio de 2025 debutará con el Teatro de la Maestranza en Sevilla, interpretando el rol de Carmen.

Este formato resalta sus principales logros y futuros proyectos, manteniendo la estructura y longitud similar a las semblanzas anteriores. 

Create your collections

Sign up to save your favorite works
Sign up with:
|| | |
Already registered?