Programa
Emiliano Arturo Carnaya Frías
J. S. Bach-A. Marcello: Adagio BWV 974
Ian Báez Barrios
Ludwig van Beethoven: Sonata en fa menor, op. 57, Appassionata, I. Allegro assai
David Espinoza Oseguera
Aram Khachaturian: Toccata
Fabián Farías Fabré
Frédéric Chopin: Nocturno en do menor, op. 48 no. 1
Daniel Kopeliovich
Einojuhani Rautavaara: Estudio op. 42 no. 4, Kvartit
Eugenio Martínez Rodríguez
Frédéric Chopin: Impromptu fantasía, op. 66
Rodolfo Enrique Cárdenas Ferrón
Frédéric Chopin: Balada no. 4 en fa menor, op. 52
David Isaí Téllez Moctezuma
Franz Liszt: Un suspiro, S. 144 no. 3
Geraldine Jaramillo Borja
Franz Liszt: La campanella, S. 141 no. 3
Semblanzas:
Emiliano Arturo Carnaya Frías, estudiante de 22 años de quinto año de la licenciatura en piano de la Escuela Superior de Música, bajo las enseñanzas del maestro Carlos Adriel Salmerón Arroyo. Cultivando un amor a la música desde temprana edad, ha recorrido academias como Yamaha, La Salle y el Centro Morelense de las Artes. Se ha presentado en la sala Manuel M. Ponce del Jardín Borda, y más recientemente, en las salas Silvestre Revueltas, Angélica Morales y Blas Galindo de la Escuela Superior de Música. Participó en el disco "Navidad Jazz con Anahís St John" como miembro del grupo Poder Coral, además de haber sido contendiente en los concursos de Piano "Claudio Herrera" de 2018 y el concurso internacional de Piano de la organización The Ponce Project. Su pasión es entregarse a la música de la mayor cantidad de formas posibles para alcanzar una expresión artística y así poder compartirla con el mundo
Geraldine Jaramillo: Brillante Promesa del Piano Clásico Geraldine es una talentosa pianista que ha destacado por su extraordinaria habilidad y dedicación al estudio del piano clásico. Desde temprana edad, ha mostrado una sensibilidad musical única, combinando una técnica impecable con una profunda interpretación emocional. Actualmente Geraldine cursa sus estudios profesionales en la Escuela Superior de Música, bajo la cátedra del Dr. Alfredo Arjona, donde ha sobresalido como una de las estudiantes más prometedoras de su generación. Ha participado en concursos nacionales e internacionales, entre ellos el Concurso nacional infantil de Piano “Cedros Up/ Yamaha” (4ta Edicion)”, el Concurso Nacional de Piano “Angélica Morales” (10a Edición) y el “Cliburn International Junior Piano Competition” (Edición 2023). Su repertorio incluye obras de compositores como Liszt, Bach y Chopin, que interpreta con maestría y madurez artística. Con un futuro brillante por delante, Geraldine está comprometida a seguir perfeccionando su talento pianistico, continuando así una aportación permanente al mundo de la música clásica
Eugenio Martínez Rodríguez (19 años): Empezó sus estudios musicales a los 6 años en la Escuela de Iniciación a la Música y a la Danza de la Ollin Yoliztli, posteriormente se cambió a la Escuela de Vida y Movimiento y actualmente estudia en la Escuela Superior de Música del INBA. Ha participado en numerosos recitales y masterclasses. A la par estudia la licenciatura de Cinematografía en la ENAC, escuela perteneciente a la UNAM
David Isaí Téllez Moctezuma: Pianista de 18 años originario de la Ciudad de México. Inició sus estudios musicales a los 7 años en la especialidad de Órgano en la Academia de Música Yamaha. Empezó a incursionar en el piano con el maestro José Antonio Cámara García para un año más tarde, ingresar a la Escuela Superior de Música donde comenzó sus estudios profesionales a la edad de 10 años en la Cátedra del Dr. Radek Materka; con quien actualmente cursa el 2° año de licenciatura. Se ha presentado en diferentes recintos como el Auditorio Blas Galindo, la Sala Silvestre Revueltas, la Sala Angélica Morales y el Centro Cultural Roberto Cantoral en la Ciudad de México; así como el Teatro Degollado en la Ciudad de Guadalajara. Ha destacado su participación en diversos concursos nacionales e internacionales como el Concurso de Órgano Electone, organizado por YAMAHA; el Concurso de Piano de la Escuela Superior de Música, el Concurso Nacional de la Universidad de Guadalajara y el Internarional Concours Online de Piano organizado por el IAPMT
Ian Báez Barrios: tuvo sus primeros acercamientos a la música a la edad de 4 años. En el año 2013 con el apoyo de su familia ingresó a la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a la carrera de piano clásico bajo la cátedra del Doctor Radoslaw Materka. Ha tomado clases magistrales con profesores como Danielas Salinas e Ian Hobson y participó en un simposio de música polaca impartido por los maestros Elwira Krengiel y Radoslaw Materka. Ha sido ganador en dos ocasiones del concurso de la Escuela Superior de Música y obtenido mención honorífica en el concurso Parnassos 2019, en Monterrey, Nuevo León. Actualmente, con 19 años de edad, cursa el segundo año de la licenciatura en piano clásico
David Oseguera: Pianista originario de la ciudad de Chihuahua, es estudiante actual de la licenciatura en piano bajo la cátedra de la maestra Ioulia Vichneveskaia en la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Egresado del Centro de Educación Artística “David Alfaro Siqueiros”, donde estudió la especialidad de piano con la maestra Isela Gonzales Loo Ha tomado clases de música de cámara con el maestro Carlos Salmerón
Enrique Cárdenas Ferrón: nació en la ciudad de México en 2007 en el seno de una familia de generaciones de músicos: directores de orquesta, cantantes, pianistas, músicos de jazz. Dada esta historia familiar, fue natural que mostrara interés y talento para la música desde edad muy temprana. Recibió sus primeras lecciones de piano de manos de su abuela y en 2019, después de un par de años de clases particulares, ingresó a la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes, donde ha logrado un desarrollo fuera de lo común bajo la tutela del maestro Raúl Herrera. Ha obtenido premios en diversos concursos, en los que ha mostrado particular afinidad con la música de Chopin, Beethoven y Rajmáninov
Daniel Kopeliovich: Nació el 12 de julio de 1994 en la Ciudad de México. Desde pequeño, descubrió su interés por la música. A los 9 años, demostró una gran capacidad para la improvisación, y comenzó a crear sus primeras obras de manera libre y autodidacta. A los 12 años de edad, ganó el primer lugar de un concurso con una obra para ensamble de jazz escrita e interpretada por él. A la edad de 15 años, se estrenó una obra de su autoría para quinteto de metales en CHMD. Estudió los primeros tres años de la Licenciatura en Composición, en la Escuela Superior de Música de Bellas Artes. Actualmente, cursa la licenciatura en “Música e Inovación” en la Universidad Panamericana, donde se especializa en el área de composición clásica, con la guía del Mtro. Francisco Cortés Álvarez. Igualmente, cursa la licenciatura en piano en la Escuela Superior de Música, con la supervisión de la Mtra. Camelia Goila. En diciembre de 2023 se estrenó en el conservatorio nacional de música una obra de su autoría, comisionada por Lucian Plessner, renombrado guitarrista de origen Alemán. Desde sus inicios a la fecha, Daniel ha compuesto múltiples obras, abarcando un amplio abanico de estilos. Dentro de ellas destacan: “Pensando en Ella” - para piano, “Mirada a Sefarad” - para Guitarra sola, y “Animaciones”- para Clarinete y Piano (obra ganadora del “II Festival de Música Contemporánea - Convergencias”).
Fabián Farías Fabré: Nació en La Habana - Cuba. Comenzó el estudio del piano desde los cinco años hasta que más tarde ingresa en el conservatorio de música Guillermo Tomás Boufarttigue, donde participa en diversas ocasiones en conciertos realizados en el Museo Nacional de Bellas Artes. A los quince años continuó sus estudios en el Conservatorio Amadeo Roldán, donde actuó durante varios años consecutivos en conciertos llevados a cabo en el Teatro Nacional de Cuba. Estudió clarinete durante siete años al mismo tiempo que el piano, hasta la culminación de sus estudios en el Conservatorio Amadeo Roldán. Actualmente se encuentra cursando el Nivel Medio Superior en la especialidad de piano en la cátedra de la Maestra Leysa Reyes, en la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes.