Sinopsis: Un hermoso recorrido comenzando por Italia con sus maravillosas arias de ópera de tan celebrados compositores como por ejemplo Giacomo Puccini, pasando por España para repasar sus brillantes romanzas de zarzuela de autores como Moreno Torroba para culminar el viaje en las queridas tierras mexicanas ofreciendo las bonitas melodías clásicas del gran Tata Nacho o de la popular e inspirada María Grever.
PROGRAMA
- Oh! Mío babbino caro de .Gianni Schichi ………………………Giacomo Puccini.
- Porgi amor de Le nozze di Figaro …………………………………..W.
A. Mozart
- Quando me’n vo de La Bohème ………………………………Giacomo Puccini
- Summer Time de Porgi and Bess …………………………..George Gershwin
- Canción de Marinela de la Canción del olvido….....…..Federico Moreno Torroba
- Canción de Paloma de El Barberillo de Lavapiés…………………Asenjo Barbieri.
- La Petenera (tipo de danza) de la Merchenera …………Federico Moreno Torroba
- Siboney de La Tierra de Venus (zarzuela cubana) ………………Ernesto Lecuona
- Enamorada ……………………………………………………Consuelo Velázquez.
- Íntima…………………………………………………………………..Tata Nacho
- Te quiero dijiste ………………………………………………………María Grever
- La Borrachita………………………………………………………….Tata Nacho
-Dime que sí…………………………………………………………..Esparza Oteo
Indira Ferrer, soprano
Daniel Isaí, piano
Indira Ferrer, soprano. Estudia canto con la soprano Mercè Puntí,complementa con clases magistrales de Montserrat Caballé. Posteriormente realiza estudios de perfeccionamiento con Joyce Lee Fieldsen (repertorio) en Venecia y Dalton Baldwin, Alejando Zabala, Emma Kirkby y S. Yamshikov en Los Ángeles (EUA) etc. Debuta en el Gran Teatro del Liceo (Barcelona) con el personaje de “Indira, la mujer india” (rol protagonista femenino) de la ópera EL HOMBRE DEL PARAGUAS de Joan Martínez Colás, en el Palau de la Música Catalana cantó como solista el Réquiem de Mozart y La Misa de los Amigos Perdidos de Joan Martínez Colás.
Destacan sus giras por diferentes ciudades alemanas dirigida por el maestro Horst Sohm y acompañada por orquestas internacionales como “Orquesta Solistas de París” y “Orchestra Rubinstein” cantando en espacios importantes como: König Albert Theatre de Bad Elster y Tuttlingen Auditoriumd de Tuttingen (Alemania), Fundación Miguel Alemán, Museo del Virreinato, Museo José Luís Cuevas, Conservatorio Nacional de México, Sede del Orfeó Català de México, etc. Ha cantado los roles de: Louise (protagonista femenina) de UN DIA CONVINCENT (considerada la primera ópera de cámara en lengua catalana) de Luís de Arquer, María de la ópera-tango MARIA DE BUENOS AIRES de Astor Piazzolla , Indira , la mujer india de la ópera EL HOMBRE DEL PARAGUAS de Joan Martínez-Colás, “Ernestine” de la opereta MONSIEUR CHEUFLERIE RESTERÀ CHEZ LUI… de J. Offenbach, Gilda de la ópera RIGOLETO de Giuseppe Verdi y ha sido Mari Pepa, papel principal de la zarzuela LA REVOLTOSA de Ruperto Chapí. Invitada por la Orquesta de Guitarras de Barcelona y bajo la dirección del maestro Sergi Vicente, cantó las Bachianas Brasileiras, de Heitor Villalobos, durante el prestigioso Certamen Internacional Llobet de Guitarra de Barcelona.
Ha ofrecido conciertos de Lied, canción eslava, canción española y catalana, canción americana, música de salón cubana y habaneras de concierto de diferentes países como Cuba, España o Chile. La han acompañado pianistas de la talla de Cecílio Tieles, Antoni Mas, Manuel Ruiz, Efrém García etc y guitarristas como Sergi Vicente, Mauri Campos, Paco Escobar, etc. Estrenó la cantata “És quan canto que hi veig clar” junto con la Cobla Sant Jordi-Ciutat de Barcelona, Cobla Montgrins, Grupo Port Bo y la Polifónica de Puig-reig en el 30 aniversario del Concurso La Sardana de L’Any organizado por la Confederació Sardanista de Catalunya en el Grant Teatro del Liceu.
Acompañada por los guitarristas Mauri Campos y Carles Casanovas han cultivado el repertorio de Habaneras y Danzas Arraigadas en México (sXIX) y hacen su primera presentación en el Teatro Mozart de Calella (Barcelona). Les siguen otras actuaciones remarcables como por ejemplo el concierto “Cerca de ti” (habaneras y canciones de salón) en la sede de la antigua fábrica ¨Estrella Damm¨ de Barcelona retransmitido por RAB Radio para la comunidad de la Cataluña del exterior.
Realiza la gira “Sendero de ida y vuelta” por tierras Chilenas actuando en espacios de prestigio tales como: Palacio Vergara de Viña del Mar, Estadio Español de Santiago, Teatro de Linares etc. Cantó como solista en la Gala de la Opera - Ballet Concert en el Teatro Nacional de Cuba dirigida por el maestro J. Patterson y acompañada de la orquesta del Instituto Cubano de Radio y Televisión. J Junto al maestro Cecilio Tieles ha cantado en el Museo Nacional de la Música de La Habana, Sala Cervantes y Teatro América entre otros. En México ha realizado conciertos en: Fundación Miguel Alemán, Museo del Virreinato, Museo José Luís Cuevas, Conservatorio Nacional de México, Sede del Orfeó Català de México, Alcázar del Castillo de Chapultepec etc.
En su labor faceta como letrista ha escrito entre otras obras la sardana “Camí de la UNESCO” con música de Anna Abad como apoyo a la candidatura de la Sardana Patrimoni Inmaterial de la Humanitat de la Unesco y también junto con el compositor Antoni Mas ha escrito “Guíxols Capital de la Sardana” y la habanera “Entre dos mares” seleccionada como pieza obligada en el Certamen de Corales de Torrevieja. Es Patrona de la Fundación Ernest Morató, dedicada a la investigación, recopilación y custodia, en relación al género musical de la habanera. Ha estrenado obras de Jesús Rodríguez-Picó, Lluís de Arquer, Joan Martínez Colás, Josep Pascual, Antoni Caimari y Antoni Mas.El 23 de junio de 1919 recibió las credenciales de Embajadora por la paz propuesta por el movimiento – observatorio 100 cities for Peace. Ha impartido conferencias sobre diferente temático en torno a la música clásica y la voz como instrumento a jóvenes y niños de diferentes institutos de Andalucía. Indira es Delegada de Cultura y directora del Comité Consultivo de la Asociación Internacional “100 Ciudades por la Paz”.
Ha sido la primera soprano que cantó en la Misa Internacional de la Sagrada Familia concretamente el motete “Exultate Jubilate” de W. A. Mozart. Ha realizado diferentes programas de concierto en importantes auditorios tales como: Gran Teatro del Liceo, Palau de la Música de Barcelona, Palau Sant Jordi de Barcelona, Camp de Mart de Tarragona, Teatro Bretón de Logroño, Auditorio Ateneo de Madrid, Gran Casino de Aranjuez, Fundación Caja Castilla la Mancha de Cuenca, Teatro América de La Habana, Museo de las Bellas Artes de La Habana, Museo Nacional de la Música de La Habana, Teatro Nacional de La Habana, etc.